martes, 29 de marzo de 2011

MAPA 6 CATEGORIAS DE SISTEMA DE INFORMACION


MAPA 5 QUE SON Y SU EVOLUCION


MAPA 4 METODOS DE INVESTIGACIÓN


MAPA 3 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN


MAPA 2 ANALISTA DE SISTEMAS


MAPA 1 ANALISIS DE SISTEMAS

GUIA 3

1. ¿Por qué se considera importante la estadística?
R.T.A. Es importante para la ayuda para la toma de decisiones en el desarrollo de las matemáticas, ciencia y historia utilizando sus herramientas en el proceso del análisis e interpretación de la información.

2. Enuncie las ramas en las que se divide la estadística y establezca su campo de acción.

R.T.A. Se dividen en 2 ramas:
1. La estadística descriptiva: Es la que se encarga de la recolección, clasificación y descripción de datos muéstrales o poblacionales.
2. La estadística matemática o inferencia: Es la que desarrolla modelos teóricos que se ajusten a una determinada realidad.
3. Mi campo de acción es la estadística descriptiva porque siempre estoy haciendo cosas buenas para que me genere confianza en mí misma y hacer las cosas como me las indican.

3. Enumere las etapas del método estadístico.

R.T.A. Las etapas que podemos encontrar son:
1 Planteamiento del problema: Es el qué nos indica que se va a investigar y por qué se pretende estudiar algo.
2 Fijación de los objetivos: después de tener bien claro lo que se quiere investigar debemos fijar cuáles son nuestras metas y objetivos.
3 Formulación de la hipótesis: Una hipótesis es una explicación provisional de los hechos objeto de estudio
4 Definición de la unidad de observación y de la unidad de medida:
El criterio sobre la unidad de medición debe ser previamente definido y unificado por todo el equipo de investigación.
En la unidad de medición de debe ser previamente definido y unificado por todo el equipo de investigación.
5 Determinación de la población y de la muestra:
Población se define como un conjunto de individuos o de objetos que poseen una o varias características comunes.
Muestra es un subconjunto de la población a la cual se le efectúa la medición con el fin de estudiar las propiedades del conjunto del cual es obtenida.


6 La recolección: este método es el mas importante el establecimiento de las fuentes y cauces de información, así como la cantidad y complejidad de las preguntas, de acuerdo con el objetivo de la investigación.
7 Crítica, clasificación y ordenación: Para hacer la crítica de una información, es fundamental el conocimiento de la población para poder detectar falsedades en las respuestas, incomprensión a las preguntas, respuestas al margen.
En las clasificaciones respectivas y con la ayuda de hojas de trabajo, en las que se establecen los cruces necesarios entre las preguntas, se ordenan las respuestas y se preparan los modelos de tabulación de las diferentes variables que intervienen en la investigación.

8 Tabulación: Es una tabla en la cual se resumen de información respecto a una o más variables, que ofrece claridad al lector sobre lo que se pretende describir.
9 Presentación: Una información estadística adquiere más claridad cuando se presenta en la forma adecuada como cuadros que facilitan el análisis.
10 Análisis: Es determinación de los parámetros y estadísticos muéstrales para las estimaciones e inferencias respecto a la población, el ajuste de modelos y las pruebas de las hipótesis planteadas.
11 Publicación: Toda conclusión es digna de ser comunicada a un auditorio.

4.¿Por qué es importante la revisión bibliográfica en el desarrollo de una investigación estadística?.
R.T.A Es importante porque las bibliografías dan a conocer donde se busco la información y además si algún día se requiera más información de aquel tema será mucho más fácil la búsqueda porque en ese enlace se encuentra más información que no se utilizo en ese momento.

5. ¿Qué es la hipótesis nula?
R.T.A: es una hipótesis construida para anular o refutar donde se presume verdadero hasta que una evidencia estadística en la forma de una prueba empírica de la hipótesis indique lo contrario. Ejemplo: Si este material genético segrega en proporciones mendelianas, no habrá diferencias entre las frecuencias observadas (Oi) y las frecuencias esperadas (Ei)

6. Defina: Población, Muestra, Censo y Muestreo.
Población: se define como un conjunto de individuos o de objetos que poseen una o varias características comunes.
La muestra: se obtener toda la información deseada para tener la posibilidad de extraerla con una de alta calidad en la recogida de los datos.
Muestro: es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una población de elementos de los cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisión y realizar el análisis.
7.¿Por qué usualmente se recurre al análisis a través de muestras y no de poblaciones?.
R.T.A: porque través de la muestras se puede analizar la población ya que se obtiene información.
8. ¿Para qué se utiliza un muestreo piloto?
R.T.A: Tiene como objetivo la obtención y tratamiento de información para identificar y evaluar los posibles resultados e inconvenientes que pudiesen surgir y eventualmente subsanarlos o modificarlos.
9.¿Con qué fin se critica una información?
R.T.A: para corregir los errores ante algunas preguntas

10.¿Cuáles son los componentes de una tabla?

Titulo subtítulos internoTítulo: Expresa en forma resumida la información que contiene y se coloca en la parte superior de la tabla. Debe ser breve, concreto y completo. Un título completo debe contener lo siguiente:

- La circunscripción espacial, es decir, debe indicar institución o área geográfica a la que pertenecen los datos. Responde a la pregunta ¿A DÓNDE pertenece la información?
- El fenómeno que se está tratando o la naturaleza de los datos. Responde a la pregunta ¿QUÉ contiene la tabla?
- El criterio de clasificación de los datos. Responde a ¿CÓMO se presenta el contenido de la tabla?
- El espacio temporal o período que abarca la información que se presenta. Responde a ¿A QUÉ TIEMPO pertenecen los datos de la tabla?

A veces es necesario indicar debajo del título, indicar las unidades de medida que se han utilizado para indicar la variable.

b. Encabezado: Está formado por la primera fila de la parte superior y nos indica las características (variables) del fenómeno estudiado. También se le denomina título de las columnas.

c. Columna Matriz: Es la primera columna de la izquierda y contiene también variables del fenómeno en estudio. También se le denomina título de las filas.

d. Cuerpo: Es el contenido mismo de la información de la tabla, se presenta en celdas o casillas de intersección, ordenadas por los títulos de las filas y columnas.

e. Fuente: Indica la fuente de recolección de los datos presentados en la tabla, se coloca siempre en la parte inferior de la tabla.