
2.¿Cree usted que los clientes son fundamentales en las empresas?. Si contesta “si” explique su respuesta y si contesta “no” explique su respuesta. R.T.A Si creo que los clientes son importantes porque son la razón de ser de las empresas ya que ellos son los que hacen que un organización tenga éxito o no. • ¿Por qué es importante que las empresas haga un mejoramiento continuo en sus procesos? R.T.A. Porqué así pueden mejorar las debilidades competitivas de la empresa y afianzar sus fortalezas y así logran ser más productivos y competitivos en el mercado al cual pertenece la organización. • ¿Qué sucedería si usted es dueño de una empresa desarrolladora de software y no realiza seguimiento ni hace mejoramiento continuo de sus productos de software?. Justifique su respuesta. R.T.A. Si no hay mejoramiento continuo en la empresa, se desperdician las oportunidades para solucionar dificultades, la calidad de los productos y servicios desmejora, aumentan los costos, la empresa se queda sin clientes debido a que se sienten insatisfechos por la mala calidad de productos de la empresa, aumenta los tiempos de trabajo de todo el proceso. 3. Investigue sobre La calidad en el mundo globalizado. R.T.A. La globalización es un fenómeno del cual ha sido impulsado desde hace tiempo con el surgimiento de nuevas tecnologías, la calidad ha referenciado el auge de un gran número de productos dando solución a los problemas; por los cuales las grandes compañías tienden a desarrollar diversos sistemas con el fin de identificar el objetivo principal de estos. 4. ¿Qué es Calidad de vida? R.T.A. Es el bienestar social general de las personas y sociedades. 5. ¿Qué es Calidad total? R.T.A. En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. La Calidad Total pretende, teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto con el objetivo de venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal. 6. ¿Qué es industrialización de Software? R.T.A. Es la industria que involucra la investigación, desarrollo, distribución y comercialización de software. 7. ¿Porque es importante hacer calidad de software? R.T.A. Dado a que la competencia cada vez es más fuerte, es necesario que las empresas se preocupen en dar un mejor producto, la complejidad de los problemas que hoy en día buscan una solución en el software ha aumentado de manera considerable tanto que las compañías de software deben aumentar su habilidad para desarrollar y mantener el software por parte de las organizaciones dedicadas a desarrollarlo y mantenerlo. La competitividad no es la única razón por la cual se busque la calidad del software ya que se debe dar importancia a cada programa que se desarrolla ya que un defecto en un producto de software podría ocasionar serios daños. 8. ¿Cuáles son los pasos para realizar una calidad de software? R.T.A. Satisfacción del usuario= producto satisfactorio + buena calidad + entrega dentro de presupuesto y del tiempo establecidos. 9. ¿Qué es el control de calidad de software? R.T.A. Es una serie de inspecciones, revisiones y pruebas utilizados a lo largo del proceso del software para asegurar que cada producto cumple con los requisitos que le han sido asignados. 10. ¿Cuáles son los componentes del costo de calidad? R.T.A. • Planificación de la calidad. • Revisiones técnicas formales. • Equipo de pruebas. • Formación. 11. ¿Cómo obtener un Software con calidad? R.T.A. Un producto software es de calidad si cumple o tiene algunos o todos los siguientes factores de calidad: • Correcto: cumple la especificación de requisitos. • Mantenible: facilidad para hacerle cambios al software. • Portable: esfuerzo para trasladar el software a otra plataforma. • Testeable: facilidad para probar que el software si es correcto. • Fácil de usar: esfuerzo para aprender, usar e interrumpir un sistema en marcha. • Confiable: capacidad para continuar el trabajo aunque haya interrupciones (sistemas seguros) • Importancia de las características del producto: depende del tipo de producto y del ambiente en el que será utilizado. 12. ¿Cómo evaluar la calidad del Software? R.T.A La idea general sobre un software de calidad es aquel que debiera cumplir con los requerimientos funcionales y de performance, además de ser mantenible, confiable y aceptable. 13. Cómo controlar la Madurez del Software? R.T.A Un modelo de calidad de procesos software se compone principalmente del conjunto de procesos asociados que están definidos en si (ISO/IEC 12207:2008) y del método para evaluar la calidad y madurez de los mismos. Las factorías de software o áreas de desarrollo irán implementando poco a poco en el tiempo los procesos de cada nivel para conseguir así una evaluación de su factoría de software por niveles de madurez que se certificara año tras año. La capacidad de madurez se mide de acuerdo con unos componentes tales como salidas, actividades y atributos del proceso. Una vez evaluados los procesos, el nivel de madurez de la factoría de software viene determinado por la capacidad de madurez de todos los procesos asociados al nivel de madurez. 14. Elabore un diccionario de términos que usted no comprenda con respecto a la lectura del tema contemplado en esta guía y busque su significado respectivo. R.T.A. • Complejidad ciclo matica: (Cyclomatic Complexity) es una métrica del software que proporciona una medición cuantitativa de la complejidad lógica de un programa. • Cohesión: unión de dos cosas. • IBM: (International Business Machines). Empresa que fabrica y comercializa hardware, software y servicios relacionados con la informática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario