martes, 29 de marzo de 2011

MAPA 6 CATEGORIAS DE SISTEMA DE INFORMACION


MAPA 5 QUE SON Y SU EVOLUCION


MAPA 4 METODOS DE INVESTIGACIÓN


MAPA 3 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN


MAPA 2 ANALISTA DE SISTEMAS


MAPA 1 ANALISIS DE SISTEMAS

GUIA 3

1. ¿Por qué se considera importante la estadística?
R.T.A. Es importante para la ayuda para la toma de decisiones en el desarrollo de las matemáticas, ciencia y historia utilizando sus herramientas en el proceso del análisis e interpretación de la información.

2. Enuncie las ramas en las que se divide la estadística y establezca su campo de acción.

R.T.A. Se dividen en 2 ramas:
1. La estadística descriptiva: Es la que se encarga de la recolección, clasificación y descripción de datos muéstrales o poblacionales.
2. La estadística matemática o inferencia: Es la que desarrolla modelos teóricos que se ajusten a una determinada realidad.
3. Mi campo de acción es la estadística descriptiva porque siempre estoy haciendo cosas buenas para que me genere confianza en mí misma y hacer las cosas como me las indican.

3. Enumere las etapas del método estadístico.

R.T.A. Las etapas que podemos encontrar son:
1 Planteamiento del problema: Es el qué nos indica que se va a investigar y por qué se pretende estudiar algo.
2 Fijación de los objetivos: después de tener bien claro lo que se quiere investigar debemos fijar cuáles son nuestras metas y objetivos.
3 Formulación de la hipótesis: Una hipótesis es una explicación provisional de los hechos objeto de estudio
4 Definición de la unidad de observación y de la unidad de medida:
El criterio sobre la unidad de medición debe ser previamente definido y unificado por todo el equipo de investigación.
En la unidad de medición de debe ser previamente definido y unificado por todo el equipo de investigación.
5 Determinación de la población y de la muestra:
Población se define como un conjunto de individuos o de objetos que poseen una o varias características comunes.
Muestra es un subconjunto de la población a la cual se le efectúa la medición con el fin de estudiar las propiedades del conjunto del cual es obtenida.


6 La recolección: este método es el mas importante el establecimiento de las fuentes y cauces de información, así como la cantidad y complejidad de las preguntas, de acuerdo con el objetivo de la investigación.
7 Crítica, clasificación y ordenación: Para hacer la crítica de una información, es fundamental el conocimiento de la población para poder detectar falsedades en las respuestas, incomprensión a las preguntas, respuestas al margen.
En las clasificaciones respectivas y con la ayuda de hojas de trabajo, en las que se establecen los cruces necesarios entre las preguntas, se ordenan las respuestas y se preparan los modelos de tabulación de las diferentes variables que intervienen en la investigación.

8 Tabulación: Es una tabla en la cual se resumen de información respecto a una o más variables, que ofrece claridad al lector sobre lo que se pretende describir.
9 Presentación: Una información estadística adquiere más claridad cuando se presenta en la forma adecuada como cuadros que facilitan el análisis.
10 Análisis: Es determinación de los parámetros y estadísticos muéstrales para las estimaciones e inferencias respecto a la población, el ajuste de modelos y las pruebas de las hipótesis planteadas.
11 Publicación: Toda conclusión es digna de ser comunicada a un auditorio.

4.¿Por qué es importante la revisión bibliográfica en el desarrollo de una investigación estadística?.
R.T.A Es importante porque las bibliografías dan a conocer donde se busco la información y además si algún día se requiera más información de aquel tema será mucho más fácil la búsqueda porque en ese enlace se encuentra más información que no se utilizo en ese momento.

5. ¿Qué es la hipótesis nula?
R.T.A: es una hipótesis construida para anular o refutar donde se presume verdadero hasta que una evidencia estadística en la forma de una prueba empírica de la hipótesis indique lo contrario. Ejemplo: Si este material genético segrega en proporciones mendelianas, no habrá diferencias entre las frecuencias observadas (Oi) y las frecuencias esperadas (Ei)

6. Defina: Población, Muestra, Censo y Muestreo.
Población: se define como un conjunto de individuos o de objetos que poseen una o varias características comunes.
La muestra: se obtener toda la información deseada para tener la posibilidad de extraerla con una de alta calidad en la recogida de los datos.
Muestro: es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una población de elementos de los cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisión y realizar el análisis.
7.¿Por qué usualmente se recurre al análisis a través de muestras y no de poblaciones?.
R.T.A: porque través de la muestras se puede analizar la población ya que se obtiene información.
8. ¿Para qué se utiliza un muestreo piloto?
R.T.A: Tiene como objetivo la obtención y tratamiento de información para identificar y evaluar los posibles resultados e inconvenientes que pudiesen surgir y eventualmente subsanarlos o modificarlos.
9.¿Con qué fin se critica una información?
R.T.A: para corregir los errores ante algunas preguntas

10.¿Cuáles son los componentes de una tabla?

Titulo subtítulos internoTítulo: Expresa en forma resumida la información que contiene y se coloca en la parte superior de la tabla. Debe ser breve, concreto y completo. Un título completo debe contener lo siguiente:

- La circunscripción espacial, es decir, debe indicar institución o área geográfica a la que pertenecen los datos. Responde a la pregunta ¿A DÓNDE pertenece la información?
- El fenómeno que se está tratando o la naturaleza de los datos. Responde a la pregunta ¿QUÉ contiene la tabla?
- El criterio de clasificación de los datos. Responde a ¿CÓMO se presenta el contenido de la tabla?
- El espacio temporal o período que abarca la información que se presenta. Responde a ¿A QUÉ TIEMPO pertenecen los datos de la tabla?

A veces es necesario indicar debajo del título, indicar las unidades de medida que se han utilizado para indicar la variable.

b. Encabezado: Está formado por la primera fila de la parte superior y nos indica las características (variables) del fenómeno estudiado. También se le denomina título de las columnas.

c. Columna Matriz: Es la primera columna de la izquierda y contiene también variables del fenómeno en estudio. También se le denomina título de las filas.

d. Cuerpo: Es el contenido mismo de la información de la tabla, se presenta en celdas o casillas de intersección, ordenadas por los títulos de las filas y columnas.

e. Fuente: Indica la fuente de recolección de los datos presentados en la tabla, se coloca siempre en la parte inferior de la tabla.

sábado, 26 de marzo de 2011

GUIA 2
















2.¿Cree usted que los clientes son fundamentales en las empresas?. Si contesta “si” explique su respuesta y si contesta “no” explique su respuesta. R.T.A Si creo que los clientes son importantes porque son la razón de ser de las empresas ya que ellos son los que hacen que un organización tenga éxito o no. • ¿Por qué es importante que las empresas haga un mejoramiento continuo en sus procesos? R.T.A. Porqué así pueden mejorar las debilidades competitivas de la empresa y afianzar sus fortalezas y así logran ser más productivos y competitivos en el mercado al cual pertenece la organización. • ¿Qué sucedería si usted es dueño de una empresa desarrolladora de software y no realiza seguimiento ni hace mejoramiento continuo de sus productos de software?. Justifique su respuesta. R.T.A. Si no hay mejoramiento continuo en la empresa, se desperdician las oportunidades para solucionar dificultades, la calidad de los productos y servicios desmejora, aumentan los costos, la empresa se queda sin clientes debido a que se sienten insatisfechos por la mala calidad de productos de la empresa, aumenta los tiempos de trabajo de todo el proceso. 3. Investigue sobre La calidad en el mundo globalizado. R.T.A. La globalización es un fenómeno del cual ha sido impulsado desde hace tiempo con el surgimiento de nuevas tecnologías, la calidad ha referenciado el auge de un gran número de productos dando solución a los problemas; por los cuales las grandes compañías tienden a desarrollar diversos sistemas con el fin de identificar el objetivo principal de estos. 4. ¿Qué es Calidad de vida? R.T.A. Es el bienestar social general de las personas y sociedades. 5. ¿Qué es Calidad total? R.T.A. En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. La Calidad Total pretende, teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto con el objetivo de venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal. 6. ¿Qué es industrialización de Software? R.T.A. Es la industria que involucra la investigación, desarrollo, distribución y comercialización de software. 7. ¿Porque es importante hacer calidad de software? R.T.A. Dado a que la competencia cada vez es más fuerte, es necesario que las empresas se preocupen en dar un mejor producto, la complejidad de los problemas que hoy en día buscan una solución en el software ha aumentado de manera considerable tanto que las compañías de software deben aumentar su habilidad para desarrollar y mantener el software por parte de las organizaciones dedicadas a desarrollarlo y mantenerlo. La competitividad no es la única razón por la cual se busque la calidad del software ya que se debe dar importancia a cada programa que se desarrolla ya que un defecto en un producto de software podría ocasionar serios daños. 8. ¿Cuáles son los pasos para realizar una calidad de software? R.T.A. Satisfacción del usuario= producto satisfactorio + buena calidad + entrega dentro de presupuesto y del tiempo establecidos. 9. ¿Qué es el control de calidad de software? R.T.A. Es una serie de inspecciones, revisiones y pruebas utilizados a lo largo del proceso del software para asegurar que cada producto cumple con los requisitos que le han sido asignados. 10. ¿Cuáles son los componentes del costo de calidad? R.T.A. • Planificación de la calidad. • Revisiones técnicas formales. • Equipo de pruebas. • Formación. 11. ¿Cómo obtener un Software con calidad? R.T.A. Un producto software es de calidad si cumple o tiene algunos o todos los siguientes factores de calidad: • Correcto: cumple la especificación de requisitos. • Mantenible: facilidad para hacerle cambios al software. • Portable: esfuerzo para trasladar el software a otra plataforma. • Testeable: facilidad para probar que el software si es correcto. • Fácil de usar: esfuerzo para aprender, usar e interrumpir un sistema en marcha. • Confiable: capacidad para continuar el trabajo aunque haya interrupciones (sistemas seguros) • Importancia de las características del producto: depende del tipo de producto y del ambiente en el que será utilizado. 12. ¿Cómo evaluar la calidad del Software? R.T.A La idea general sobre un software de calidad es aquel que debiera cumplir con los requerimientos funcionales y de performance, además de ser mantenible, confiable y aceptable. 13. Cómo controlar la Madurez del Software? R.T.A Un modelo de calidad de procesos software se compone principalmente del conjunto de procesos asociados que están definidos en si (ISO/IEC 12207:2008) y del método para evaluar la calidad y madurez de los mismos. Las factorías de software o áreas de desarrollo irán implementando poco a poco en el tiempo los procesos de cada nivel para conseguir así una evaluación de su factoría de software por niveles de madurez que se certificara año tras año. La capacidad de madurez se mide de acuerdo con unos componentes tales como salidas, actividades y atributos del proceso. Una vez evaluados los procesos, el nivel de madurez de la factoría de software viene determinado por la capacidad de madurez de todos los procesos asociados al nivel de madurez. 14. Elabore un diccionario de términos que usted no comprenda con respecto a la lectura del tema contemplado en esta guía y busque su significado respectivo. R.T.A. • Complejidad ciclo matica: (Cyclomatic Complexity) es una métrica del software que proporciona una medición cuantitativa de la complejidad lógica de un programa. • Cohesión: unión de dos cosas. • IBM: (International Business Machines). Empresa que fabrica y comercializa hardware, software y servicios relacionados con la informática.

martes, 22 de marzo de 2011

GUIA 1

GUIA DE APRENDIZAJE No. 2

MODULO DE FORMACION: DEFINICIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA CONSTRUIR SISTEMAS DE INFORMACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE No 1: RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

ACTIVIDAD DE E.A.E.: IDENTIFICAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD DE E.A.E.: 14 HORAS

TIEMPO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: 3 HORAS

MODALIDAD: VIRTUAL


ORIENTACIONES GENERALES:

¡ Bienvenidos, esta es guía de aprendizaje de este módulo de formación!.
A propósito.... como vas en tu proceso hasta hoy?, empecemos...


GUIA DE APRENDIZAJE No. 2

MODULO DE FORMACION: DEFINICIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA CONSTRUIR SISTEMAS DE INFORMACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE No 1: RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

ACTIVIDAD DE E.A.E.: IDENTIFICAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD DE E.A.E.: 14 HORAS

TIEMPO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: 3 HORAS

MODALIDAD: VIRTUAL


ORIENTACIONES GENERALES:

¡ Bienvenidos, esta es guía de aprendizaje de este módulo de formación!.
A propósito.... como vas en tu proceso hasta hoy?, empecemos...



EJERCICIOS PROPUESTOS

Realizando una lectura de los documentos que investiga defina:

1. En sus propias palabras defina que es la T.G.S R.T.A la teroria general de sistemas es la investigacion y la interrelacion de varias ciencias que interactuan en un sistema para arrojar un resultado.
2. Quien fue el primer expositor de la T.G.S. R.T.A Ludwing Von Bertalanffy en 1930

3. La T.G.S se basa en dos pilares básicos estos son: R.T.A.aportes semánticos y aportes metodológicos

4. En un cuadro denominado jerarquía de los sistemas divida en dos columnas La jerarquía de sistemas según Kennet Boulding: Nivel y un Ejemplo de cada nivel.
JERARQUÍA DE LOS SISTEMAS
NIVELES EJEMPLOS
1. Estructutas y estaticas Atomos y moleculas.
2. Sistemas dinámicos simples (clckworks) Sistemas cerrados Poblacion de un sistema animal.
3. Sistemas cibernéticos simples Un calentador.
4. Sistemas abiertos. Una biblioteca
5. genético-social Las plantas
6. sistema animal Grupo de animales
7. sistema humano Una persona
8. sistema social o sistema de organizaciones humanas Organizaion
9. sistemas trascendentales Lo absoluto.

5. Explique en que consiste el Enfoque Reduccionista:R.T.A este enfoque busca estudiar un fenomeno complejo reduciendolo al estudio de sus unidades constitutivas de modo que podamos explicar el fenomeno complejo a través del estudio individual de uno de sus constituyentes. Por ejemplo la medicina, y la medicina se divide en varios estudios para estudiar las diferentes partes u organismos de una persona.
6. Concepto de sistema y de 5 Ejemplos R.T.A. Un sistema es un grupo de elementos que se integran con el proposito comun de lograr un objetivo.

7. Cuando decimos que un sistema es Isomorfico R.T.A. Un sistema es isomorfico cuando es similar al sistema o modelo original.

8. Cuando decimos que un sistema es Recursivo R.T.A. cuando un sistema es subsistema de otro sistema mas grande.

9. Investigue que es Sinergia R.T.A. trabajando en conjunto

10. Realice un relato de cómo se originó la T.G.S. . R.T.A Se originó gracias al expositor Ludwing von Bertalanffy en 1930 ya que quería lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos; y Vio como la T.G.S. permite el estudio y análisis de cada una de las partes que componen a un sistema, sin dejar a un lado la perspectiva global o general del mismo. la meta con las T.G.S- es tratar de evitar la superficialidad cientifica que ha estancado a las ciencias.

11. Después de leer los diferentes conceptos de sistemas cuál es su preferido y porque. R.T.A. Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia de acción. Por que tiene terminos que se entienden mejor y dan una buena explicacion de lo que es T.G.S

12. En un cuadro coloque 5 Ejemplos de sistemas y diga a que tipo de sistemas pertenece, y que características posee.
EJEMPLO DE SISTEMAS TIPO DE SISTEMA CARACTERISTICAS
1. Contenido de una olla abierta Abieto El sistema abierto intercambia materia y energia. En la olla el agua puede intercambiarse por evaporizacion
2. La tierra Sistema cerrado En el sistema cerrado es posible el intercambio de energia con el universo y la tierra produce un intercambio de energia con el universo.
3. Un termo Sistema aislado En los sistemas aislados no se produce intercambio de materia,
4. Agua Sistema homogeneo Los sistemas homogeneos estan constituidos por un solo componente y una sola fase.
5. La champaña Sistema hetereogeneo En el sistema hetereogeneo el sistema puede presentarse de tres formas: solido liquido y gaseoso.

13. Haga un breve resumen de la organización como parte de los sistemas.
Una organización requiere de la informacion para sobrevivir, por que mas que la produccion necesitan ampliar su alcance hasta lugares muy retirados y asi hace que la compañía crezca a nivel nacional e internacional. Desde una perspectiva comercial un sistema es una parte importante para crear valor a la organización, ya que incrementa el rendimiento de las inversiones, mejora su posicion estrategica, Como vemos la relacion de la organización como parte de los sistemas es directamente proporcional y de creciente interdependencia esto nos indica que si los sistemas de informacion cambian la organización y las personas que en ella trabajan, deben cambiar y actualizarse al ritmo de la nueva tecnologia.